miércoles, julio 11, 2007

EL COSTO DE NACER ADELANTADA !!!.

Teresa de las Mercedes Wilms Montt, nació el 8 de septiembre de 1893 en la ciudad de Viña del Mar, en el seno de una acomodada familia compuesta por Federico Guillermo Wilms Montt y Brieba, y su señora Luz Victoria Montt y Montt. Dado el contexto social de la época, su instrucción estuvo a cargo de institutrices y profesores particulares. Cuando Teresa tenía 17 años, contrajo matrimonio con Gustavo Balmaceda Valdés. En los años siguientes (1911 y 1913) nacieron sus dos únicas hijas, Elisa y Silvia Luz. A poco andar el matrimonio, comenzaron las desavenencias entre Gustavo y Teresa, principalmente debido a las molestias del primero ante la personalidad de su mujer, quien había comenzado a frecuentar tertulias y ateneos y se había adscrito a los ideales anarquistas y a la masonería. Gustavo reaccionó resguardándose en el alcohol y el juego; Teresa, por su parte, en su amigo y primo de Gustavo, Vicente Balmaceda Zañartu, El Vicho (al que se referirá más tarde en su diario como Jean). Tras numerosos conflictos conyugales, traslados y cartas de Vicente Balmaceda dirigidas a Teresa, Gustavo Balmaceda convocó a un tribunal familiar, el que decretó su enclaustramiento en el Convento de la Preciosa Sangre, al que ingresó el 18 de octubre de 1915 y del que escapó en junio de 1916 con rumbo a Buenos Aires, ayudada por Vicente Huidobro. Durante su estada en el convento, comenzó a escribir su diario, en el cual consignó sus sentimientos respecto a la pérdida de sus hijas, a su separación de Vicente Balmaceda y las motivaciones de su primer intento de suicidio el 29 de marzo de 1916. En Buenos Aires, colaboró en la revista Nosotros, en la que también lo hicieron en su oportunidad Gabriela Mistral y Ángel Cruchaga Santa María, entre otros. También, publicó su primera obra Inquietudes sentimentales, un conjunto de cincuenta poemas con rasgos surrealistas que gozó de un éxito arrollador en los círculos intelectuales de la sociedad bonaerense. Lo mismo ocurrió con Los tres cantos, obra en la que exploró el erotismo y la espiritualidad. Dos años después de esta obra, tras viajes a Barcelona y Nueva York, volvió a Buenos Aires y publicó Cuentos para hombres que todavía son niños. En él, evocó su infancia y algunas experiencias vitales, en narraciones de gran originalidad y fantasía. En la inquietud del mármol se publicó en Barcelona y constituyó una elegía de tono lírico, compuesta por 35 fragmentos, cuyo motivo central fue la muerte. Escrita en primera persona, enfocó su interés en el rol mediatizador del amor de la vida y la muerte. También publicó Anuarí, obra inspirada en un romance que mantuvo con un joven bonaerense que se suicidó. Además, en 1922 apareció Lo que no se ha dicho, en él, se incluyen "Páginas de mi diario", "Con las manos juntas", "Los tres cantos", "Del diario de Sylvia" y "Anuarí". Luego continuó viaje por Europa, visitando Londres y París, pero manteniendo siempre residencia en Madrid. En el año 1920 se reencontró con sus hijas en París; pero tras la partida de ellas, enfermó gravemente. En esta crisis, consumió una gran dosis de Veronal y falleció el 24 de diciembre de 1921. En las últimas páginas de su diario, escribió: "Morir, después de haber sentido todo y no ser nada...".

27 comentarios:

Anónimo dijo...

LA HISTORIA DE ESTA MUJER ES INCREIBLE,TANTO SUFRIMIENTO EN SU VIDA,UNA VICTIMA DEL MACHISMO ,CON UNA BELLEZA INCREIBLE,EN ESTOS DIAS UNA MUJER BELLA E INTELIGIENTE, ASUSTA A LOS HOMBRES TAMBIEN, PERO CREO NO HABRIA SALIDO TAN DAÑADA.

Anónimo dijo...

ELLA FUE PROTAGONISTA DE SU PROPIA HISTORIA, ALGO QUE NO TODOS PUEDEN DECIR.

BUENA ELECIÓN.

BESO.

Kristian dijo...

ERA LA PASIÓN PARA ESCRIBIR, PARA VIVIR, EN ESA ÉPOCA Y SIENDO MUJER, EL COSTO FUE MUY ALTO, SU PROPIA VIDA!.

Águila libre dijo...

Hola: que fuerte la historia. En esos años eran tan diferentes las cosas y como se las enfrentaba. Tener que llegar a estar en un convento, increible. Lástima como termino su vida.

Cariños,

María Paz

MAR dijo...

INTERESANTE POST!
BESOS PARA TI.
MAR

Anónimo dijo...

aA PESAR DE LO MAL KE LO PASÓ, SUPO HACER TODO O CASI TODO LO KE KERÍA.

BUEN POST!

BESO.

Pinochet C. dijo...

Debo reconocer que no la conocía... Siempre es bueno enterarse de personas y sobretodo personajes.


Un abrazo cordial desde Pigocciette

Kristian dijo...

ES BUENO CONOCERLA A ELLA, ASI VEMOS KE EN CHILE HAN NACIDO MUJERES ALGO MAS INTERESANTES KE LA COTÉ TOPLES !
JEJEJEJ.

Pinochet C. dijo...

jajajajajaja.. pero ella veía pelis sanas cmo el Rey León

RA dijo...

Hola Kristian mcuhas gracias por tu comentario en mi blog. Graciosa la evoluación del amigo jackson, jejejejeje. Por cierto, me ha gustado mucho el otro blog que tienes!

Saludos,
Ra

Blefaroplastía dijo...

Yo la ubicaba como una socialiè más, amiga de Hidobro y ese circulo, pero no sabía que había escrito y que además lo había hecho bien. Aprendí algo nuevo.

Por los datos que se dan se podría hacer una peli de ella.


Eso

B.

Kristian dijo...

SÍ, TAMBIEN CREO KE LA VIDA DE ELLADA PARA UNA PELÍCULA ... SI TIENE MAS HISTORIAS KE CONDORITO! ... CON TODO RESPETO.

Paulina Andrea dijo...

Solo dire esto para causar el efecto tan ansiado...

¿A que no adivinas quien volvio para quedarse?






el prox post sera mucho ams llamativo este es el del retorno me entiendes no cierto?
(interesante escrito)

jhon dijo...

INteresante historia
Gracias por compartir con nosotros

Slds

Kristian dijo...

kede mas metido ke colales,

Paulina, kien volvió para kedarse????

ah ??????

Anónimo dijo...

sSOBRECOGEDORA SU HISTORIA.

Rein dijo...

como no ser nada?? uno puede ser cuantas cosas kiera ser.. de acuerdo a como uno lo vea... o sea.. ella si no keria ser escritora.. pudo haber sido visionaria... no me parece su ultima frase... igual.. interesante.. no la conocia
slds
rein

Conny dijo...

Teresa Wilms, es una de mas mujeres chilenas que mas admiro!!

Como dato-aporte a tu post,te puedo contar que Teresa (o Thèrese o Teresita de la +(cruz)nombres que ocupaba como seudonimos al escribir)se caso sumamente enamorada de Gustavo Balmaceda,pese a que la familia de ella se oponia a dicha unión.
Que Vicente Balmaceda,que le juraba eterno amor,pero que nunca se la jugo por estar con ella,murio de sifilis,pero que su familia oculto diciendo que habia muerto de una enfermedad al corazón.
Y que Anuarí,se suicido cortandose las venas en el baño de su casa,desesperado por que Teresa no correspondia a su amor.Y recien despues de eso,ella se vino a dar cuenta de que si estaba enamorada de él.
Dato aparte,su hija Elisa se caso con un principe europeo.
eso.

saludos

Kristian dijo...

GRACIAS CONNY
GENIALES TUS APORTES !

Andrenichi21 dijo...

que vida más interesante, me encantó, tantas historias entretenidas que no sabemos y de personas que han tenido relevancia en su tiempo y que se quedan en el olvido......
Saludos.
Andrenichi21

Pablillous dijo...

increible historia

una vida fascinante
que increible dejar un legado asi

L.A. Rojas dijo...

Qué personaje con todas sus letras.
Ahora bien, sus condicionates sociales creo que no han variado mucho lamentablemente. Creo que esto sucedería ahora de igual forma, pero, con mayor cobertura mediante.

Saludos!

Anónimo dijo...

sí, hoy en SQP se devorarían una historia como esta.

saludos

Anónimo dijo...

Una historia Apasionante,
su desendencia ke pensará hoy de ella ?

saludos.

Jorge dijo...

super interesante!

gracias x pasar a mis blogs...
siempre se agradecen las visitas y los commentarios!!!


http://kinettic.blogspot.com

Erranteazul dijo...

Wow. Un verdadero documental sobre una mujer extraordinaria y admirada. Te felicito por la investigación y la forma de plasmarla.
Preguntaría: La ayuda de Huidoboro, en qué consistió?

Gracias por tu respuesta.
CHAU!

Kristian dijo...

PROBABLEMENTE LA AYUDA DE HUIDOBRO ES PEQUEÑA, PERO EN SU MOMENTO FUE DE GRAN VALOR, LA EMOCIÓN DE UN AMOR A ELLA LE DIO FUERZAS PARA VIVIR TODO LO DEMAS.